"Ley de Faraday"





〰〰DEFINICIÓN〰〰       

La ley de Faraday, descubierta por el físico del Siglo XIX Michael Faraday. Relaciona la razón de cambio de flujo magnético que pasa a través de una espira (o lazo) con la magnitud de la fuerza electromotriz en la espira. La relación es:୲=ΔΦ/Δt 





La fuerza electromotriz, o FEM, se refiere a la diferencia de potencial a través de la espira descargada (es decir, cuando la resistencia en el circuito es alta). En la practica es a menudo suficiente pensar la FEM como un voltaje, pues tanto el voltaje y como la FEM se miden con la misma unidad, el VOLT.




〰〰APLICACIONES〰〰

El numero de aplicaciones de la Ley de Faraday es infinito. Prácticamente toda la tecnología eléctrica se basa en ella, ya que generadores, transformadores y motores eléctricos se basan en ella. Aquí indicamos algunas de las aplicaciones mas directas.


✔Generador

Al principio de este Blog se describe un generador de corriente continua elemental consistente en una espira que penetra en un campo magnético. Este generador carece de utilidad practica.

Mucho mas importante es el "alternador" presente en la mayoría de las centrales eléctricas. En un alternador una turbina (movida por agua o vapor, por ejemplo) hace girar un imán (el rotor) estando rodeado por una serie de bobinas (el estator) en las que se induce una corriente eléctrica. Como el campo magnético se encuentra en rotación con velocidad angular "ω" el resultado es una corriente alterna de frecuencia angular "ω". Cuando se usan 3 o 6 bobinas el resultado son tres corrientes alternas desfasadas un tercio de periodo, que es lo que se conoce como corriente alterna trifasica.






✔Motor Eléctrico

Relacionando con el generador esta el motor eléctrico, en el cual lo que se hace es girar un electroimán (el rotor) en el interior del campo magnético creado por otros electronimanes ( el estator). Haciendo que por el rotor circule una corriente alterna se puede conseguir una rotación continuada.

✔Transformador

Al estudiar los efectos de induccion de una bobina (primario) sobre otra (secundario) se obtiene que en el caso ideal, el voltaje que resulta en el secundario es proporcional al voltaje del primario. De esta manera se puede elevar o reducir el voltaje a voluntad. El dispositivo formado por estas dos bobinas alrededor de un núcleo es un "Transformador".
 



Comentarios

Entradas populares